Se trata del primer ejercicio práctico de la asignatura. En un principio me parecía extremadamente fácil y difícil de evaluar entre tantos trabajos, pero se me complicó y acabé repitiendo los colores una vez; . Además, realicé una pequeña lámina de “prueba” antes.
Se usaron 7 colores:
>Dos amarillos: limón (más cercano al verde) y cadmio (al naranja)
>Dos rojos: carmín (al violeta) y cadmio (al naranja)
>Dos azules: cerúleo (al verde) y ultramar (al violeta)
>Un verde esmeralda
En la primera fila se encuentran los rojos, azules y amarillos tal y como salen del bote.
En la segunda, los secundarios óptimos que se forman con los primarios de los que se encuentran más cerca en la rueda cromática; y los que se forman con el tono no usado.
En la tercera mezclamos el carmín con el esmeralda; al ser complementarios, se compensan y forman un color negro.
Y por último, realizamos unas veladuras al agua con el esmeralda sobre el rojo cadmio. Este personalmente es el que más me costó, y el que provocó que tuviera que repetir el ejercicio.
Se usaron 7 colores:
>Dos amarillos: limón (más cercano al verde) y cadmio (al naranja)
>Dos rojos: carmín (al violeta) y cadmio (al naranja)
>Dos azules: cerúleo (al verde) y ultramar (al violeta)
>Un verde esmeralda
En la primera fila se encuentran los rojos, azules y amarillos tal y como salen del bote.
En la segunda, los secundarios óptimos que se forman con los primarios de los que se encuentran más cerca en la rueda cromática; y los que se forman con el tono no usado.
En la tercera mezclamos el carmín con el esmeralda; al ser complementarios, se compensan y forman un color negro.
Y por último, realizamos unas veladuras al agua con el esmeralda sobre el rojo cadmio. Este personalmente es el que más me costó, y el que provocó que tuviera que repetir el ejercicio.
![]() |
Mi actividad. Foto realizada por mí |
No hay comentarios:
Publicar un comentario