Lectura


 



ISBN y lo que es
Su ISBN es 978-84-252-3052-3. Este es su código identificador para hacer más sencillo pedirlo si la librería no lo posee en ese momento. Además, indica procedencia, editorial, cuál edición y un dígito de control; después se transforma en el código de barras. Todo libro comercializado  tiene uno.


Autor. Biografía 
Este libro tiene dos autores: Peter Boerboom y Tim Proetel. Ambos fueron compañeros   de clase en la Academia de Bellas Artes de Múnich y trabajaron juntos en una serie de libros dedicados a distintos aspectos importantes en el dibujo: Dibujar la luz, Dibujar el movimiento, Dibujar el espacio y Dibujar el cuerpo humano. Según la biografía presente en el propio libro, surgieron tras muchos dibujos y animados debates. Es curioso como el resto de libros presentan fondo blanco y este es el único con fondo negro para dejar en claro “Dibujar la luz”  
A parte, Boerboom es fundador de un grupo de artistas llamado Department für öffentliche Erscheinungen (Departamento de apariciones públicas) 

Y Proetel es profesor en el instituto Ottobrunn y ha coordinado cursos de formación para el profesorado.



Escuela doctrinal
Se podría considerar que es la Gestalt, ya que aunque se considera corriente psicológica, sus antecedentes son filosóficos. Es una Escuela que estudia la percepción (la percepción visual, principalmente). Además, todos los que estamos dentro del mundo creativo debe conocer sus leyes para atraer espectadores. También tiene aplicaciones en la educación (La terapia Gestalt, que los alumnos tienen sus experiencias e ideas para poder desarrollar su potencial. Así, como seres humanos autónomos debemos buscar ideas por nuestra cuenta)

Argumentos del libro
El libro posee tanto partes más técnicas, como las sombras proyectadas; como partes más de jugar con la percepción del espectador para darle más importancia, contrastar. Contiene algunas  páginas de lectura pero la mayoría de hojas son imágenes para que comprendamos visualmente cómo funciona la luz. Los puntos que trata son los siguientes: 

La ilusión de la luz 
Fuentes de luz
Carácter de la luz 
La Luz en las superficies 
Simbolismo de la luz 
Sombras propias
Sombras arrojadas 
Construcción de las sombras 
Transparencia 
Brillo





Qué añadiría al libro
Pondría un apartado con ejemplos de lo que ha explicado en cuadros de los grandes artistas. Y unos ejercicios en la parte final.

Autores que traten el mismo tema
José María Parramon (Luz y sombra en pintura). El equipo de la editorial Parramon tiene también guías como “Luz y sombra en el dibujo”
James Gurney (color y luz)
No tratan excesivamente, pero yo tengo dos libros que hablan del tema de la luz: 
Reyna L.H (Manual Básico de dibujo anatómico) 
Y Peter Gray (Aprender a dibujar)  


Si es aplicable en Educación Primaria  
No. Principalmente porque el texto, aunque es corto, no se entiende bien si no estás algo familiarizado con el tema. Lo que sí podría añadirse son algunos ejercicios simples relacionados con el tema. Aunque también depende de qué curso nos referimos. Un alumno se sexto lo podría entender, pero no interesaría a todo el mundo.  


Aportes de esta lectura a mi bagaje personal
Yo tengo varios problemas con respecto a añadir luces y sombras a mis dibujos porque, aunque sabía que era muy importante, no sabía dónde añadirla. Porque en un bodegón en un espacio interior es muy fácil: miras y la pintas. Pero si no puedo copiar, sombreaba donde yo creía que se veía bien. Y eso se detectaba fácilmente. Otras veces sólo dibujaba a línea porque era más seguro. 
Con este libro he visto otras formas de dibujar la luz que si bien muchas ya conocía, no las apreciaba. Y tengo más claro cómo pintar sombras arrojadas y propias.

Si recomendaría este libro
A todos los que se quieran dedicar a diseño, arte o lo que sea relacionado con la imagen visual, y a los que solo pintan por hobby. En un vistazo rápido podrías pensar que ya lo sabes todo más o menos, pero hay muchas partes que son intuitivas pero solo piensas en ellas  cuando te lo dicen directamente. 



Si creo que se puede llevar al cine

Todo se puede llevar al cine actualmente. Podría ser tanto cine documental sobre el tema de la luz o guía para armar escenas y atraer a un espectador. Además, la luz siempre ha sido muy importante para los planos. Por ejemplo, en la película “el gabinete del doctor Caligari” los personajes tienen una cara blanca que contrasta muy bien con sus fracciones. Y para ello se pintaban la cara de blanco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario